IA de LITL para ciencias de la vida
Acorte el camino desde la hipótesis hasta el avance mediante la ingeniería de inteligencia biológica con retroalimentación del laboratorio.
Biología estructural
Diseño molecular
Simulación molecular
Imagen biomédica
Atención sanitaria y ciencias de la vida
Academia/Educación superior
HPC/computación científica
Agricultura
Innovación
Retorno de la inversión
NIMs
BioNeMo
NVIDIA AI Enterprise
MONAI
La LITL redefine el futuro de la I+D de ciencias de la vida al convertir el proceso experimental en un bucle inteligente e iterativo, en el que los modelos de IA proponen hipótesis, los sistemas robóticos ejecutan experimentos y los resultados refinan continuamente las predicciones.
Este enfoque aborda los cuellos de botella críticos en los procesos de descubrimiento de medicamentos tradicionales, como los largos ciclos de diseño, fabricación, pruebas, análisis y bajas tasas de acierto, al unir la IA generativa, la captura de datos en tiempo real y la experimentación automatizada. Con modelos base, computación escalable e integración de laboratorios sin problemas, LITL acelera los plazos de descubrimiento, transforma los resultados de laboratorios experimentales en propiedad intelectual estratégica y lleva la IA a todos los pasos de la exploración científica.
Enlaces rápidos
La LITL para biología estructural está cambiando la forma en que los científicos determinan y refinan las estructuras de proteínas 3D al integrar la IA directamente en los ciclos de retroalimentación experimental.
En este paradigma, modelos como AlphaFold y RoseTTAFold no solo predicen la estructura; se adaptan, mejoran y vuelven a priorizar en función de datos en tiempo real de ensayos experimentales de laboratorio, como la criomicroscopía electrónica (Cryo-EM), o los experimentos de enlazado. Esta estrecha integración entre la predicción y la validación cierra el bucle entre el diseño y el descubrimiento, acelera la determinación de la estructura, reduce el tiempo de iteración y revela una información más profunda sobre el plegamiento de proteínas, los estados conformacionales y los sitios de enlazado. Al hacer de la predicción de estructuras un sistema de aprendizaje continuo, la LITL mejora todas las decisiones posteriores en el descubrimiento de medicamentos, desde la selección de objetivos hasta el diseño de compuestos prometedores.
El modelado de proteínas con IA se junta con la validación en el mundo real.
El resultado es un sistema dinámico en el que la IA se reentrena continuamente con datos del mundo real, captura conformaciones alternativas, modela complejos y regiones desordenadas de forma más eficaz y corrige errores que podrían desorientar al diseño posterior. En un entorno en el que la precisión en el nivel atómico define el éxito terapéutico, la LITL ofrece precisión a escala, haciendo de la IA para la predicción de estructuras un punto de partida y un activo de inteligencia en evolución dentro del ciclo de descubrimiento de medicamentos.
El diseño molecular exige ciclos rápidos e iterativos para explorar el espacio químico y refinar candidatos en función de la actividad, la selectividad y la capacidad de sintetización.
Los modelos de IA generativa diseñan nuevos compuestos, que se sintetizan y prueban en el laboratorio, proporcionando retroalimentación para guiar otros diseños moleculares impulsados por IA. Este bucle continuo agudiza las relaciones estructura-actividad (SAR) y permite una convergencia más rápida en resultados viables, lo que convierte el diseño molecular en una aplicación de alto apalancamiento de la LITL, donde la velocidad, la iteración y el realismo químico son primordiales.
Acelere los ciclos de generación de compuestos prometedores con IA generativa.
Para convertir las moléculas virtuales en candidatos de medicamentos viables, el diseño molecular de laboratorio en el ciclo utiliza oráculos (retroalimentación de ensayos o simulaciones de laboratorio) para guiar y volver a entrenar modelos de IA como GenMol y MolMIM. Los filtros rápidos priorizan diseños, mientras que los principales candidatos se refinan a través de la validación en el mundo real. Este bucle de retroalimentación crea moléculas más inteligentes y con características de medicamentos con cada ciclo.
El modelado de cómo las moléculas se mueven, se pliegan e interactúan en el tiempo y el espacio captura comportamientos a menudo invisibles para la predicción de estructuras estáticas.
En un flujo de trabajo de LITL, estas simulaciones se convierten en algo más que herramientas predictivas: sirven como un filtro fuerte que valida y refina diseños moleculares antes de comprometerse con una costosa síntesis de laboratorio. Técnicas como la dinámica molecular (MD), los cálculos de energía libre y los modelos de simulación basados en gráficos pueden evaluar la estabilidad, la fuerza de unión y la flexibilidad conformacional. La integración de estos resultados en bucles de entrenamiento de IA iterativos puede ayudar a los investigadores a priorizar solo los candidatos más prometedores para las pruebas en el mundo real, creando un sistema basado en retroalimentación que basa la química generativa en la realidad física y comprobable.
Las simulaciones moleculares ponen en contacto los compuestos diseñados con IA con la realidad física, revelando cómo se pliegan, se unen y se comportan antes de llegar al laboratorio.
La simulación molecular se está convirtiendo en una señal de aprendizaje activo en los flujos de trabajo de LITL. Herramientas como DualBind y EquiDock ahora modelan la dinámica y proporcionan retroalimentación que reentrena modelos generativos, como MolMIM y GenMol. Al integrar resultados como las energías de unión y los cambios de conformación en bucles de aprendizaje, la simulación evoluciona desde un validador hasta un motor clave de descubrimiento, lo que hace que cada ciclo de diseño sea más rápido, inteligente y preciso.
La LITL para imágenes biomédicas lleva la IA y la imagen a un ciclo impulsado por retroalimentación que vincula el diseño molecular con resultados biológicos reales.
En este contexto, las tecnologías de imagen, desde la patología digital y la fluorescencia múltiple hasta la radiómica mejorada por IA, son resultados de alta dimensionalidad que revelan cómo las células, los tejidos o los sistemas completos responden a una terapia candidata. Esta información fenotípica y espacial no se limita a la validación, sino que se convierte en señales de aprendizaje. Cuando se integran en los procesos de IA, los resultados de imagen ayudan a refinar modelos generativos, descubrir efectos fuera de objetivo y optimizar compuestos basados en respuestas biológicas reales. Al conectar modelos predictivos a la evidencia visual, la LITL convierte la obtención de imágenes en una parte dinámica del motor de descubrimiento, no solo en una instantánea diagnóstica.
La imagen biomédica es una tecnología fundamental en la biología.
La obtención de imágenes biomédicas evoluciona rápidamente hasta convertirse en una señal de retroalimentación clave en los flujos de trabajo de LITL. Ahora, los nuevos modelos de IA, como el scGPT, los transformadores de visión y los modelos de base multimodales se pueden utilizar para vincular imágenes fenotípicas a mecanismos moleculares, lo que permite un aprendizaje rápido a partir de datos visuales. Las técnicas de aprendizaje autosupervisado y contrastado convierten las salidas de imágenes de alta dimensión en señales de reentrenamiento que guían la optimización de compuestos, revelan efectos fuera del objetivo y refinan las hipótesis terapéuticas. A medida que la resolución de imágenes y la interpretabilidad de modelos mejoran, la imaginería biomédica se convierte en una de las herramientas más potentes para el descubrimiento impulsado por IA.
Pruebe los microservicios NVIDIA NIM para una implementación rápida y fácil de modelos de IA potentes.